{"id":26443,"date":"2021-03-30T14:39:22","date_gmt":"2021-03-30T14:39:22","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ceramicarchitectures.com\/azulejos-do-oporto\/"},"modified":"2021-05-17T07:53:30","modified_gmt":"2021-05-17T07:53:30","slug":"azulejos-oporto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ceramicarchitectures.com\/es\/azulejos-oporto\/","title":{"rendered":"Os Azulejos Do Oporto"},"content":{"rendered":"\r\n
La historia de la arquitectura est\u00e1 inevitablemente ligada al sector de los revestimientos cer\u00e1micos<\/a>. Desde mediados del siglo XIX los portugueses comenzaron a revestir sus edificios con azulejos, convirti\u00e9ndose en el pa\u00eds que m\u00e1s ha explotado este material a nivel art\u00edstico y formal.<\/p>\r\n Os Azulejos do Porto es un proyecto sin \u00e1nimo de lucro que tiene como prop\u00f3sito catalogar y preservar los azulejos de las fachadas de Oporto, conservando y dando a conocer en todo el mundo, el importante patrimonio art\u00edstico y arquitect\u00f3nico de la ciudad. La idea surgi\u00f3 en 2016, tras conocerse Marisa Ferreira y Alba Plaza y desde entonces, teniendo en cuenta la gran cantidad de azulejos diferentes que existen, Os Azulejos do Porto<\/a> se ha convertido en un archivo digital p\u00fablico en HD en constante crecimiento. En su p\u00e1gina web, se pueden ver distintos estilos: geom\u00e9trico, org\u00e1nico y floral, junto con diferentes dise\u00f1os de composici\u00f3n: rotaci\u00f3n, conc\u00e9ntrico y cuatro puntos.<\/p>\r\n Al mismo tiempo, el proyecto investiga la historia de cada pieza, identificando su procedencia, f\u00e1brica de producci\u00f3n o artesano. En el siglo XIX exist\u00edan 19 f\u00e1bricas de cer\u00e1mica en todo Oporto, de las cuales seis eran las m\u00e1s importantes a nivel nacional. En la actualidad, las f\u00e1bricas restantes producen de forma r\u00e1pida y barata y son pocos los artesanos que siguen creando azulejos de forma tradicional, pintados a mano o en relieve. Es por ello que Marisa y Alba tratan de recuperar parte de ese patrimonio material e industrial que se ha ido olvidando con el paso de los a\u00f1os y que ahora toma visibilidad gracias a su minucioso trabajo.\u00a0<\/p>\r\n Todas las im\u00e1genes pertenecen a Os Azulejos do Porto<\/span><\/p>\r\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La historia de la arquitectura est\u00e1 inevitablemente ligada al sector de los revestimientos cer\u00e1micos. Desde mediados del siglo XIX los portugueses comenzaron a revestir sus edificios con azulejos, convirti\u00e9ndose en el pa\u00eds que m\u00e1s ha explotado este material a nivel art\u00edstico y formal. Os Azulejos do Porto es un proyecto sin \u00e1nimo de lucro que…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[372],"tags":[],"yoast_head":"\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\t\n\t\n\t\n