Arquitecturas Cerámicas es una plataforma digital cuyo propósito es la elaboración de una base de datos especializada en obras que emplean la cerámica como material protagonista. Dirigida a técnicos, estudiantes e investigadores en arquitectura y diseño, se concibe como un canal dinámico de transferencia del conocimiento entre los ámbitos académico, productivo y profesional, con el fin de inspirar nuevas prácticas proyectuales y consolidar un espacio de referencia para el diálogo entre materia y arquitectura.

Arquitecturas Cerámicas es una plataforma digital cuyo propósito es la elaboración de una base de datos especializada en obras que emplean la cerámica como material protagonista. Dirigida a técnicos, estudiantes e investigadores en arquitectura y diseño, se concibe como un canal dinámico de transferencia del conocimiento entre los ámbitos académico, productivo y profesional, con el fin de inspirar nuevas prácticas proyectuales y consolidar un espacio de referencia para el diálogo entre materia y arquitectura.

Quiénes somos

La Universitat Politècnica de València (UPV) impulsa un amplio programa de colaboración con el tejido empresarial e industrial, siendo las Cátedras de Empresa uno de sus modelos más consolidados gracias a la estrecha vinculación que establecen ambas partes.

La Cátedra Cerámica de Valencia inició su actividad en el curso 2007-08, gracias a un convenio entre la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Desde entonces, su finalidad ha sido fomentar el uso de materiales cerámicos en el ámbito de la arquitectura a través de actividades de divulgación, programas docentes y proyectos de investigación.

Fruto de esta labor investigadora, la Cátedra edita desde el año 2015 Arquitecturas Cerámicas / Ceramic Architectures, una plataforma digital bilingüe concebida como herramienta de transferencia de conocimiento entre los sectores industrial, académico y profesional. Su propósito es difundir saber especializado, inspirar nuevas prácticas proyectuales y consolidar un espacio de referencia para el diálogo entre cultura material, innovación y proyecto arquitectónico.

Tras diez años de trayectoria, consideramos que la plataforma se consolida como una iniciativa pionera en la reivindicación de las cualidades de un material específico –la cerámica– a través del análisis riguroso de obras avaladas por su calidad y reconocimiento crítico. Su enfoque transversal y su innovación metodológica le otorgan un claro potencial transformador, al enlazar la práctica industrial, académica y profesional. Su valor reside en facilitar el acceso al conocimiento cerámico aplicado a la arquitectura y consolidarse como archivo vivo y herramienta de referencia para fabricantes, profesionales, estudiantes e investigadores.

Objeto

La historia de la arquitectura está estrechamente vinculada a la cerámica, un material que ha evolucionado de forma constante a lo largo del tiempo. Lejos de estar agotado, su desarrollo actual atraviesa un nuevo renacimiento tanto tecnológico como creativo. Tecnológico, por tratarse de una de las industrias más ágiles en incorporar sistemas avanzados de producción aplicados a la fabricación de productos cerámicos de vanguardia. Y creativo, por los resultados excepcionales que surgen de la colaboración entre industria, arquitectos, artistas y artesanos.

En un contexto donde la arquitectura debe responder a retos sociales, económicos y medioambientales cada vez más complejos, se abre una etapa en la que resulta fundamental combinar las últimas tecnologías con procesos heredados de la tradición. Conscientes de que muchos de los nuevos productos cerámicos siguen siendo poco conocidos por gran parte del sector, la plataforma digital bilingüe Arquitecturas Cerámicas / Ceramic Architectures se concibe como un canal dinámico de transferencia de conocimiento entre los ámbitos académico, productivo y profesional.

Dirigida a los técnicos, estudiantes e investigadores de la arquitectura y el diseño, la plataforma organiza sus contenidos en los siguientes capítulos:

Obras. Catálogo dinámico de proyectos en los que la cerámica actúa como elemento configurador, estructurado en tres apartados: imágenes, planimetría y detalles.

Biblioteca. Sección que permite analizar las piezas cerámicas a través de sus patrones, dimensiones, modelado tridimensional y fotografías.

Posts. Espacio dedicado a la difusión de novedades del universo cerámico, organizado en cinco campos temáticos: arte, diseño, tecnología, publicaciones y eventos.

Fundamentos. Capítulo de contenidos fijos que describe los principales procesos de fabricación y la clasificación técnica de los productos cerámicos.

Nosotros. Apartado que presenta el propósito de la plataforma, su estructura de contenidos, los públicos a los que se dirige y el equipo de realización del proyecto.

Difusión

Arquitecturas Cerámicas es una plataforma digital independiente y sin ánimo de lucro, patrocinada por ASCER. Ofrece un entorno libre de interferencias –sin publicidad, banners ni ventanas emergentes–, dedicado exclusivamente a la documentación y difusión del conocimiento en torno a la cerámica y la arquitectura.

Desarrollada con diseño responsive, la plataforma permite acceder a todos sus contenidos desde cualquier dispositivo digital –ordenador, portátil, tableta o móvil–. Cada dos meses, una circular actualiza el archivo con la incorporación de dos nuevas obras –una nacional y otra internacional– y tres noticias destacadas.

Si estas interesado en seguir nuestras actualizaciones, únete a la newsletter.

La plataforma reúne un conjunto de contenidos complementarios que recorren el universo cerámico, desde la materia hasta la obra construida. Un archivo vivo que integra proyectos, piezas, noticias especializadas y fundamentos técnicos para ofrecer una visión transversal y crítica del potencial de la cerámica en la arquitectura contemporánea.

La plataforma reúne un conjunto de contenidos complementarios que recorren el universo cerámico, desde la materia hasta la obra construida. Un archivo vivo que integra proyectos, piezas, noticias especializadas y fundamentos técnicos para ofrecer una visión transversal y crítica del potencial de la cerámica en la arquitectura contemporánea.

Obras

Este capítulo de contenidos dinámicos reúne una selección de obras –nacionales e internacionales– firmadas por referentes de la arquitectura contemporánea, en las que el uso innovador de la cerámica constituye el eje de sus propuestas. El periodo considerado abarca desde comienzos de siglo hasta la actualidad, con el fin de mostrar la versatilidad de este material y su capacidad para responder a exigencias funcionales, expresivas y medioambientales.

Para facilitar la navegación según el interés del usuario, se han definido campos de búsqueda tanto por los datos de la obra –autor, uso, localización y fecha– como por características del material cerámico –posición, conformado, tratamiento superficial y producto–.

Cada proyecto seleccionado se presenta estructurado en cuatro secciones, que permiten una lectura ágil, claro y en profundidad:

Imágenes. Muestra fotográfica del proyecto construido que describe la relación existente entre la arquitectura y el material cerámico.

Planos. Conjunto de documentos gráficos –croquis, plantas, secciones, axonometrías y maquetas– que permiten comprender y analizar el proyecto.

Detalles. Información relativa a las piezas cerámicas –dimensiones, patrón de colocación, modelado 3D, fotos de producto, de fabricación y puesta en obra–.

+ Info. Ficha técnica del proyecto, memoria descriptiva y constructiva, e inclusión de una cartografía interactiva que vincula el proyecto con el conjunto de obras de la plataforma

Biblioteca

Esta sección permite explorar el universo cerámico desde el propio elemento constructivo. Si Obras muestra el resultado final, aquí se pone el foco en la pieza que lo hace posible. Cada entrada está vinculada a su proyecto correspondiente y enlaza directamente con la sección Detalles del capítulo Obras.

El contenido de este apartado se muestra a través de la secuencia:

Patrones. Registro de las características formales de la pieza cerámica y de la geometría que permite integrarla en un orden compositivo.

Dimensiones. Croquis, datos dimensionales y un modelo 3D imprimible, acompañado de una escala visual protagonizada por Mr. Hulot, en homenaje a Jacques Tati.

Producto. Reportaje fotográfico que documenta la pieza desde múltiples ángulos para mostrar sus cualidades materiales.

Puesta en obra. Imágenes cedidas por fabricantes y estudios de arquitectura que muestran la producción de la pieza y su sistema de colocación.

Todos los contenidos han sido desarrollados por la Cátedra Cerámica –desde el croquizado y los patrones hasta el modelado tridimensional y las fotografías de producto– en diálogo con estudios de arquitectura y fabricantes. Fruto de esta colaboración, se ha reunido una valiosa colección de piezas procedentes de obras reales, dando forma a un archivo inédito y cuidadosamente documentado, que pone en valor un patrimonio material frecuentemente ignorado.

Posts

Esta sección permite explorar el universo cerámico desde una mirada más ágil y abierta. Su objetivo principal es dar visibilidad a todas aquellas aportaciones que, desde distintos ámbitos, contribuyen al desarrollo y la reflexión crítica en torno al material cerámico y su relación con la arquitectura contemporánea.

A través de una mirada transversal, se busca difundir noticias, investigaciones y acontecimientos recientes vinculados al universo cerámico, desde una perspectiva local, nacional e internacional. A modo de blog, este apartado recoge contenidos diversos y de amplio alcance, organizados en cinco categorías: arte, diseño, tecnología, eventos y publicaciones.

Cada actualización incluye tres entradas independientes que abordan temas variados, desde intervenciones artísticas, diseño de interiores o nuevos productos, hasta innovaciones tecnológicas, pasando por entrevistas, registros históricos de procesos cerámicos, eventos relevantes del sector y publicaciones especializadas.

Se contemplan múltiples formatos de presentación —carruseles de imágenes, vídeos o archivos descargables en PDF— para facilitar la difusión, consulta y lectura de los contenidos.

Fundamentos

Con un lenguaje accesible para usuarios no especializados, este capítulo de contenidos fijos describe las materias primas, los principales procesos industriales implicados en la fabricación de productos cerámicos y su clasificación. La información se presenta de forma sintética, clara y rigurosa, con el objetivo de fomentar un conocimiento más profundo del material y, al mismo tiempo, facilitar a los prescriptores la elección de soluciones cerámicas según sus características técnicas, formales y funcionales.

Para facilitar el acceso a los contenidos, la información se organiza según las distintas fases del proceso productivo:

Materias primas. Relación de los principales componentes utilizados y sus correspondientes procesos de molturación.

Conformado. Descripción de las técnicas de moldeo empleadas por la industria cerámica en la configuración de los productos.

Tratamiento superficial. Selección de los procedimientos más habituales empleados para el acabado de las piezas..

Cocción. Definición del proceso de endurecimiento del material y las características de los hornos utilizados.

Productos. Clasificación de los materiales cerámicos según su propiedades técnicas, formales y funcionales.

Créditos

Editor. Eduardo De Miguel. Director Cátedra Cerámica Valencia, UPV, España

Equipo de redacción. Carme Bosch, Pablo Sánchez, Paula Manuel, Juan Diego

Diseño gráfico. The Graphic Bureau

Programación web. NECTAR

Colaboradores: Desde el inicio de esta plataforma digital, han formado parte del equipo de redacción: Albert Brenchat, Víctor Corell, Javier Durán, Antonio Giner, Carlota Hernández, Eva Raga, Daniel Rueda y Javier Sorlí.

Arquitecturas Cerámicas agradece a todos los estudiantes que, motivados por su interés, han cursado las asignaturas ofertadas por la Cátedra Cerámica Valencia, y cuya valiosa contribución a lo largo de estos años inspira los contenidos de esta plataforma digital. Asimismo, agradecemos al Instituto de Tecnología Cerámica de Castellón el asesoramiento ofrecido para la elaboración de los contenidos del apartado Fundamentos.