Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica de Cátedra Cerámica Madrid son una colección de textos cuyo objetivo es compilar el pensamiento que sobre el material cerámico se puede realizar desde la modernidad arquitectónica. Esta idea de profundizar en el pensamiento sobre el valor espacial del material cerámico llevó a los editores a pedir a una serie profesores o arquitectos de reconocido prestigio, que pusieran por escrito unas reflexiones arquitectónicas que constituyeran los ensayos que se recogen en este pequeño libro.
En esta ocasión, los arquitectos han escrito textos sobre la cerámica a partir de su uso en su propia arquitectura, un uso diferente que refleja la distinta forma que tiene cada uno de pensar el espacio arquitectónico.
Carlos Ferrater, bajo el título «Cerámica, Variaciones», desarrolla el tema del uso contemporáneo de la cerámica en el proyecto de arquitectura a través de dos obras: la Casa AA y el Paseo Marítimo de Benidorm. Wang Shu, con el texto «De la tierra a la cerámica. Una construcción viva», reflexiona sobre la relación entre la arquitectura y la naturaleza en la arquitectura tradicional china. Un tema recurrente que recorre su obra construida, que le lleva a la conclusión de que la tradición debe ser recuperada en la arquitectura contemporánea por medio de la artesanía. Por último, Paredes-Pedrosa aportó el ensayo «La cerámica en el Palau de Peñiscola». En él, repasan el proceso de diseño y construcción de ese proyecto.