arquitecturascerámicas 2011

29.04.2025 Publicaciones
Publicaciones

arquitecturasceramicas es una colección de textos publicados por la Cátedra Cerámica Valencia con el propósito de ampliar el conocimiento sobre los materiales cerámicos. Esta iniciativa perpetúa la idea de que la cerámica es un material en constante evolución. Es un material vivo y actual que apuesta por la continua investigación de nuevos usos y aplicaciones, ofreciendo enormes posibilidades creativas y funcionales.

Este volumen incluye un artículo de Francesco Pagliari sobre la figura del polifacético arquitecto italiano Gio Ponti, la traducción del texto de Luiggi Moretti “La Estructura como forma” -Una interesante reflexión teórica publicada originalmente en la revista Spatzio en 1957 – y por último, la visión y experiencia personal del arquitecto Javier Bernalte entorno al material cerámico. Un segundo apartado refleja las diferentes propuestas elaboradas por los estudiantes de arquitectura durante la realización del taller de proyectos “La mirada del otro”. Para finalizar, se incluyen una serie de imágenes que ilustran las sesiones críticas, conferencias y viajes desarrollados a lo largo del curso académico.

arquitecturascerámicas 2011

Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica V

21.07.2023 Publicaciones
Publicaciones

Una selección de reflexiones sobre el material cerámico vuelven a publicarse en forma de libro en este quinto volumen de la colección de ensayos coordinada por la Cátedra Cerámica Madrid. Diferentes arquitectos se aproximan a la cerámica desde múltiples puntos de vista, potenciando la profundización por parte del alumno de arquitectura y de sus profesores, en el conocimiento de este material secular

Toni Gironès, autor del ensayo «Procesos de intercambio: el material desde su condición», realiza un barrido histórico sobre la creación y utilización de la cerámica en la arquitectura para abordar finalmente la relación de este material en sus propios proyectos. Junya Ishigami, por su parte, habla en su entrevista de sus inquietudes sobre el papel que desempeña la cerámica, considerando que se pudiera utilizar como elemento principal en la arquitectura. Un tercer ensayo a cargo de Pablo Castro revela la utilización de la cerámica coloreada como herramienta didáctica en su proyecto Colegio Primario de los Tres Ríos, ubicado al este de la ciudad de Pekín.

Por último, Paulo R. Liñan Figueiredo aporta el ensayo «Diálogo en el tiempo. Scarpa y la herencia luminiscente». El autor aborda la mirada específica de las soluciones cerámicas perpetradas por el arquitecto veneciano, que permite entender el peso de una tradición, como proceso de decantación de futuro dentro de la riqueza del pasado.

Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica V

Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica IV

19.11.2022 Publicaciones
Publicaciones

Las reflexiones sobre la cerámica como material vuelven a publicarse en forma de libro en este cuarto volumen de la colección de ensayos coordinada por la Cátedra Cerámica Madrid.  Diferentes arquitectos se aproximan a la cerámica desde múltiples puntos de vista, potenciando la profundización por parte del alumno de arquitectura y de sus profesores, en el conocimiento de este material secular.

Beatriz Matos Castaño y Alberto Martínez Castillo, autores del ensayo «La cerámica y los maestros modernos, 5+1», abordan el uso de la cerámica en la época moderna y contemporánea. Sou Fujimoto, por su parte, habla en su entrevista de la evolución del proceso de diseño en su estudio, así como de la cerámica en su obra, un material que considera excelente en términos de durabilidad, color y aislamiento. También destaca la capacidad del material para estructurar espacios y confiesa su fascinación por la Alhambra de Granada, un edificio en el que los límites del espacio se difuminan a través de la cerámica.

Por último, Antonio Jiménez Torrecillas aporta el ensayo «Nunca digas nunca jamás». En él desarrolla sus reflexiones sobre su relación con la cerámica a lo largo de su carrera como arquitecto.

Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica IV

arquitecturasceramicas 2010

29.09.2022 Publicaciones
Publicaciones

arquitecturasceramicas es una colección de textos publicados por la Cátedra Cerámica Valencia con el objetivo de enriquecer el conocimiento sobre la aplicación de la cerámica en la arquitectura. Esta iniciativa perpetúa la idea de que la cerámica es un material en constante evolución. Es un material vivo y actual que apuesta por la continua investigación de nuevos usos y aplicaciones, ofreciendo enormes posibilidades creativas y funcionales.

El tercer volumen incluye un primer capítulo de carácter teórico que contiene una entrevista concedida por el artista brasileño Athos Bulcao al periódico Jornal de Brasilia, el artículo La ilusión como estructura, escrito por el escultor norteamericano Richard Lippold, y el testimonio del arquitecto José Ignacio Linazasoro sobre su relación con el ceramista Toni Cumella analizando la integración entre las artes plásticas y la arquitectura.

arquitecturasceramicas 2010

Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica III

27.04.2022 Publicaciones
Publicaciones

Diferentes reflexiones sobre el material cerámico vuelven a publicarse en forma de libro en este tercer volumen de la colección de Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica coordinada por la Cátedra Cerámica Madrid. En esta ocasión, los arquitectos invitados han escrito textos a partir de su propio trabajo profesional. Usos diferentes en cada caso, que reflejan las distintas formas de utilizar este material en el espacio arquitectónico.

Pedro Pablo Arroyo, autor del ensayo «Tatuajes, máscaras y velos en el paraíso», en el que aborda el uso de la cerámica en los jardines y la arquitectura china. Jorge Otero Pailos, por su parte, habla en «La ambivalencia del humo» de la arquitectura de las ciudades estadounidenses del siglo XX y del uso de la cerámica gracias a su condición higiénico-sanitaria. Esta misma condición, explica, es la que convierte a la cerámica en un lugar donde acumular los depósitos de polución, teniendo éstos la capacidad de narrar la historia del edificio.

Por último, Carme Pinós aporta el ensayo «Desde el contexto». En él, desarrolla sus reflexiones sobre su arquitectura y, en particular, explica la Escola Massana, en la que la cerámica se utiliza de forma sustantiva en el diseño para que el material se convierta en el protagonista del espacio.

Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica III

Architectural Terra Cotta: Standard Construction

08.03.2022 Publicaciones
Publicaciones

El uso de la arcilla cocida en forma de ladrillo, baldosa o cerámica ha sido ininterrumpido y universal desde los albores de la civilización hasta nuestros días. Sin embargo, el uso de esta materia en forma de terracota arquitectónica ha sido más esporádico y local. Hoy en día es de conocimiento común entre los arquitectos que la terracota moderna posee muchas cualidades superiores; que puede fabricarse económicamente en una variedad interminable de formas y colores; que, si está bien hecha y adecuadamente colocada, es permanentemente duradera y resiste a los problemas derivados del agua y del fuego; y que a su vez, combina la ligereza con la fuerza y la belleza con la utilidad.

Architectural Terra Cotta: Standard Construction es una breve publicación de soluciones constructivas y detalles editada por la National Terra Cotta Society en 1914. El libro, preparado gracias a la cooperación de casi todos los fabricantes de terracota de los Estados Unidos, no pretende ser en ningún sentido un libro de aspiraciones artísticas. Ni siquiera, pretende sugerir un diseño o estilo arquitectónico. Esta obra, recopila 70 dibujos realizados bajo la dirección del arquitecto Peter C. Olsen. En cada uno de ellos se plasma diferentes posibilidades de este material con el objeto de su uso y su correcta interpretación.

De la colección de Alan O’Bright. Digitalizado por Association for Preservation Technology InternationalInternet Archive.

Architectural Terra Cotta: Standard Construction

arquitecturasceramicas 2009

30.01.2022 Publicaciones
Publicaciones

arquitecturasceramicas es una colección de textos publicados por la Cátedra Cerámica Valencia con el objetivo de enriquecer el conocimiento sobre la aplicación de la cerámica en la arquitectura. Esta iniciativa perpetúa la idea de que la cerámica es un material en constante evolución. Es un material vivo y actual que apuesta por la continua investigación de nuevos usos y aplicaciones, ofreciendo enormes posibilidades creativas y funcionales.

Este segundo volumen de arquitecturascerámicas incluye un apartado teórico con un artículo de Alberto Sartoris sobre la figura del ceramista Antoni Cumella, ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas en 1980. Otro de los textos reflexiona sobre la importancia de la luz y la sombra como elementos configuradores del espacio, a cargo de Ingeborg Flagges. Por último, un tercero de Enrique Fernández-Vivancos analiza las repercusiones del azar en la evolución de los materiales cerámicos.

arquitecturasceramicas 2009

Illuminating Through Ceramics

17.11.2021 Publicaciones
Publicaciones

Illuminating Through Ceramics es un proyecto docente enmarcada dentro de las investigaciones que se desarrolla en el programa MArch de la Escuela de Arquitectura de Liverpool. La publicación, editada por la Cátedra Cerámica de la Universidad de Liverpool, dirigida por Rosa Urbano, patrocinada por ASCER, y coordinados a través del ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), muestra los resultados obtenidos por los estudiantes. En ella, se recogen nuevos conceptos de fachadas cerámicas sostenibles que mejoran la distribución de la luz natural en el interior de los edificios, transformando el muro de celosía en una interfaz de iluminación dinámica. Mediante técnicas de control, análisis geométrico y herramientas de digitales contemporáneas, se diseño diferentes piezas cerámicas que integradas en el sistema fueran capaz de captar, acumular o desviar la luz del día a través de la piel del edificio.

El libro muestra imágenes de las trece propuestas de los estudiantes de la promoción 2011-12, que abarcan una gran variedad de estrategias: una araña natural, una fachada de sombreado performativo, una pantalla de varillas deflectoras de luz, dos sistemas de estantes de luz, dos sistemas de lamas deflectoras de luz, dos cortinas giratorias y móviles, un techo transportador de luz, dos pantallas de aletas de sombreado vertical y un techo de sombreado dinámico. En definitiva, todos estos proyectos reflexionan sobre la materialidad y la tectónica como instrumento para promover ideas y desarrollar nuevos métodos de diseño sostenible.

Illuminating Through Ceramics

Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica II

11.10.2021 Publicaciones
Publicaciones

Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica de Cátedra Cerámica Madrid son una colección de textos cuyo objetivo es compilar el pensamiento que sobre el material cerámico se puede realizar desde la modernidad arquitectónica. Esta idea de profundizar en el pensamiento sobre el valor espacial del material cerámico llevó a los editores a pedir a una serie profesores o arquitectos de reconocido prestigio, que pusieran por escrito unas reflexiones arquitectónicas que constituyeran los ensayos que se recogen en este pequeño libro.

En esta ocasión, los arquitectos han escrito textos sobre la cerámica a partir de su uso en su propia arquitectura, un uso diferente que refleja la distinta forma que tiene cada uno de pensar el espacio arquitectónico.

Carlos Ferrater, bajo el título «Cerámica, Variaciones», desarrolla el tema del uso contemporáneo de la cerámica en el proyecto de arquitectura a través de dos obras: la Casa AA y el Paseo Marítimo de Benidorm. Wang Shu, con el texto «De la tierra a la cerámica. Una construcción viva», reflexiona sobre la relación entre la arquitectura y la naturaleza en la arquitectura tradicional china. Un tema recurrente que recorre su obra construida, que le lleva a la conclusión de que la tradición debe ser recuperada en la arquitectura contemporánea por medio de la artesanía. Por último, Paredes-Pedrosa aportó el ensayo «La cerámica en el Palau de Peñiscola». En él, repasan el proceso de diseño y construcción de ese proyecto.

Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica II

arquitecturasceramicas 2008

29.06.2021 Publicaciones
Publicaciones

arquitecturasceramicas es una colección de textos publicados por la Cátedra Cerámica Valencia con el objeto de enriquecer el conocimiento sobre la aplicación de la cerámica en la arquitectura. Esta iniciativa, que nació tras dos años de trabajo en la escuela de Valencia, viene a perpetuar la idea de que la cerámica es un material en constante evolución. Un material, vivo y actual que apuesta por la continua investigación de nuevos usos y aplicaciones ofreciendo enormes posibilidades creativas y funcionales.

En este primer volumen de arquitecturasceramicas se incluye un artículo sobre la figura de Llorens Artigas y otro sobre teoría del proyecto de Paul Rand. El tercer texto analiza las estrategias de utilización de los revestimientos cerámicos en la actualidad. Por último, tambien se recopilan los proyectos elaborados por los estudiantes durante el workshop Envolventes. En él, se refleja todo el esfuerzo y entusiasmo de los participantes en las diversas actividades de la Red de Cátedras impulsada por ASCER. Como epílogo, se incorporan las fotografías y comentarios realizados sobre La Ricarda de A. Bonet, por parte de aquellos estudiantes y profesores, que tuvieron la oportunidad de visitarla.

arquitecturasceramicas 2008

Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica I

25.03.2021 Publicaciones
Publicaciones

Los Ensayos sobre Arquitecturas y Cerámica publicados Cátedra Cerámica Madrid son una colección de textos cuyo objetivo es compilar el pensamiento que sobre el material cerámico se puede realizar desde la modernidad arquitectónica. Esta idea de profundizar en el pensamiento sobre el valor espacial del material cerámico llevó a los editores a pedir a una serie profesores o arquitectos de reconocido prestigio, que pusieran por escrito unas reflexiones arquitectónicas que constituyeran los ensayos que se recogen en este pequeño libro.

En este primer volumen, los cuatro arquitectos invitados han escrito textos a partir del uso de la cerámica en su propia obra y su interés en el pensamiento sobre la misma.

Arturo Franco, desarrolla un primer ensayo en el que mira al futuro de la cerámica desde su historia. El segundo texto lo firman Javier Bernalte y José Luis León y reflexionan, a propósito de su proyecto de Vivero de Empresas en Toledo, sobre un elemento invariante de la arquitectura: la celosía. Por último, Francisco Cifuentes se aproxima a la materia cerámica desde la construcción de objetos y útiles que contribuyen a proteger al hombre.

Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica I

Architectural Terra Cotta

21.06.2018 Publicaciones
Publicaciones

Gladding, McBean, en Lincoln, es una de las empresas más antiguas de California. Fue pionera en la tecnología cerámica y se mantuvo a la cabeza de la industria en el oeste de Estados Unidos durante el apogeo de la terracota arquitectónica.

El libro Architectural Terra Cotta of Gladding, McBean, de Gary F. Kurutz y Mary Swisher, es una magnífica colección de fotos de este productor de terracota decorativa desde 1890 a 1930. En él se muestran más de 100 fotografías, incluyendo desde motivos neoclásicos de los primeros rascacielos de San Francisco a los ornamentos de los palacios hollywoodienses Art Deco. Algunas de estas fotografías se pueden ver en detalle en la galería contigua a este texto.

La fotógrafa Mary Swisher fue la encargada de seleccionar, imprimir y curar una colección de más de 10000 negativos, mientras que el historiador Gary F. Kurutz elaboró un entretenido texto sobre la historia de la empresa. El resultado es una publicación imprescindible para los amantes de la arquitectura, la fotografía y la arqueología industrial.

Architectural Terra Cotta