En villa Nurbs, situada en Empuriabrava, las palabras proyecto y proceso se confunden y se complementan. A la vez es un proyecto de investigación. La construcción no sigue el ritmo de anteproyecto, proyecto básico, proyecto ejecutivo, construcción. Diseño y construcción muchas veces van en paralelo. Por un lado, eso permite de diseñar a escala real, 1:1. Ver las cosas construidas, la calidad de los materiales, permite tomar decisiones que reaccionan a cualidades que siguiendo un proceso tradicional no se percibe, o a los cuales uno ya no puede reaccionar. También permite utilizar materiales y técnicas nuevas, que se están desarrollando a la vez que avanza la obra. Es por eso que en este proyecto se utilizan materiales que realmente todavía no están en el mercado, pero en Villa Nurbs ya están. La forma de construir es CAD-CAM: El computer-aided design de Cloud 9 se conecta al computer-aided manufacturing, aplicado por los distintos colaboradores del proyecto. Este proceso no solamente permite construir cosas que antes eran imposibles, sino que todo es una forma de comunicar y gestionar con los proveedores e ingenieros involucrados. Hay un solo modelo tridimensional del proyecto. De este modelo sacamos todas las informaciones necesarias para las disciplinas individuales. Es una manera de comunicación directa. No hay un constructor general entre medio. No se pierde información, ni precisión en el camino: La pieza cortada en laser es una traducción del dibujo a la realidad. Todavía este proceso de producción no está estandarizado, y no todos las disciplinas están conectados a los medios digitales. Por eso con cada industrial, artista o ingeniero colaborando en se tiene que inventar también una manera de comunicar. Aunque el elemento de cerámica se pueda considerar la unidad, su estudio en cuanto parte integrante en un todo, ha tenido que considerar su repetición por toda la superficie de la fachada. Solo de este modo se ha podido percibir su comportamiento y función de fachada del edificio. Protección del sol, del viento y de la lluvia y la refrigeración de la fachada han sido los principales puntos considerados para este estudio. La forma resultante de este estudio permite que esta piel funcione como un conjunto de hojas que protegen el edificio de la insolación, de la lluvia, conduciéndola de pieza en pieza por gravedad, cerrándose a los fuertes vientos de la Tramontana provenientes de la montaña, y abriéndose, al mismo tiempo, a la brisa que llega desde el mar.